El autobús nos dejará en Tonín de Arbás (01). Comenzamos a caminar cruzando el pueblo y el Arroyo de Tonín siguiendo una pista (NE) que pronto se empina. Más arriba, en el Chozo de los Prados Viejos (02) y al lado de una gran nave ganadera, deja la pista principal y sigue otra que se orienta (E) por el Valle del Arroyo Aguazones. Arriba veremos la gran mole caliza de la Peña Guazones o Celleros y cuando lleguemos a su base dejaremos el camino ancho para seguir una senda (NE) que nos subirá al Alto del Corralón (03). Siguiendo (N) la Sierra de Riaño, entre matas de escobas que apenas entorpecen la subida pero sin senda clara, pronto alcanzamos la cima del Pico Campastiñosas (04) coronada con un pequeño crestón de cuarcita. Seguiremos la sierra subiendo a la cercana segunda cumbre de la que bajamos a la Cochá Vallina y Media (05). El siguiente pico, el Vallequín (06), también está muy cerca. Bajamos por la ladera opuesta por una senda que nos dejará en el Cocháu Vallequín (07). Monte abajo (O) bajamos sin senda entre altas matas de escoba buscando los claros hasta caer en el fondo del Valle del Cuadro a la altura de Las Brañas (08). Será éste peor tramo de todo el recorrido por la abundancia de vegetación. En Las Brañas cogemos la pista que baja (SO) por el Valle del Cuadro y enlazaremos con el camino de subida en el Chozo de los Prados Viejos (02). Desandamos el camino hasta Tonín (01) y aquí, en lugar de la carretera, cogeremos un camino que va en paralelo por la otra margen del valle y desemboca en la carretera que sube a Pendilla a la altura del Puente la Támbara (09). Esta carretera nos deja en Pendilla (10). Si el bar de Pendilla está cerrado habrá que seguir carretera abajo hasta Camplongo y después a Busdondo.
Las principales actividades que se desarrollan dentro del club son las salidas a la montaña todos los Martes, Miércoles y Domingos, cursos, carreras y alpinismo, charlas y proyecciones, excursiones y campamentos a los destinos más emblemáticos tanto de España como del extranjero.